Events
Eventos en Casa Cakchiquel
Since reopening the house on January 3rd, 2012 Casa Cakchiquel had some very special moments to share with their guests and the community. Here are some of the precious and memorable moments we would like to mention - a timelessness moment!
Desde la reapertura de la casa en 2012, Casa Cakchiquel tuvo momentos muy especiales para compartir con sus invitados y la comunidad. Estos son algunos de los momentos preciosos y memorables que nos gustaría mencionar: ¡un momento atemporal!
Convite de Concepción
8 de Diciembre 2018
Dia de los Santos & Muertos
1 e 2 de noviembre 2018
Global Climate Change Week
15 - 21 October 2018
DESPUES DEL FIN
Después del fin de Vania Vargas es una colección de miradas desconcertantes y muy cinematográficas de la realidad. Personajes solitarios transitan entre los cuentos unidos entre sí con hilos invisibles que dibujan los grandes temas de la literatura: la soledad, el miedo, la violencia, el exilio y muerte.
Vania Vargas nació en Guatemala en 1978. Es poeta, narradora, periodista cultural y licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es autora de los libros de poesía Cuentos infantiles (Catafixia editorial, 2010), Quizá ese día tampoco sea hoy (Editorial Cultura 2010), Los habitantes del aire (Editorial Cultura 2014) y Señas particulares y cicatrices (Catafixia editorial, 2015).
Fundraiser Atitlan Music School
29 January 2018
CIRCUS OF COLORS
exposicion collectiva con
Susanna Riedl - Regine Herzog
y
estudiantes de la escuela integral de arte panajachel
15 de diciembre 2017 a 10 de enero 2018
Colectivo Poetry Slam Xela
Sabado 28 de Octubre 2017
Abres por primera vez el libro que guarda los Per-Versos y te mueves junto con el vaivén de las letras de ocho escritores refugiados en el barco de Poetry Slam del Proyecto Poético Xela.
Per-Versos es una publicación colectiva de los poetas del colectivo Poetry Slam Xela y que se sumaron a la agrupación en tres distintas etapas. El jueves 19 de octubre a La Antigua Guatemala y el sabado 28 de octubre en Panajachel, cinco de ellos llegaron para compartir sus versos, en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española.
El viaje literario se desarrolla en 147 páginas, en una edición de lujo diagramada por Bryan Castro Poz, publicada en septiembre del 2017, con un tiraje de mil ejemplares y financiada por el Aporte a la Descentralización Cultural (ADESCA).
“Per-Versos es la memoria colectiva de Poetry Slam Xela que registra el devenir poético donde la individualidad, estilos y tendencias de escritura manifiestan distintas fuentes de inspiración a partir de actividades realizadas en performances, intervenciones callejeras y festivales poéticos durante cinco años en Quetzaltenango y el suroccidente del país”, dicen los autores.
Sandra Escobar
Luhmann & Bondioli exponen
en Casa Cakchiquel
Diciembre 2016
Clemens Luhmann
Figurative and Abstract Paintings | Retrospective 2008 ~ 2015
Casa Cakchiquel - Diciembre 2015
Cultural Bridge Project
November 6th 2014
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
Juan Francisco Guzman
Sabado 26 de Octobre 2013
"El Angel de Trigo y otros cuentos"...
(los seres que debes conocer) y su nuevo collection de pinturas "Universos Completo"
Un gran exito y un honor es de tener uno de los artistas mas importantes de Guatemala en la Casa Cakchiquel.
Originario de Santiago Atitlán, Sololá, tierra que sintetiza su vida. 27 años de incursionar en la pintura le han permitido desarrollar técnicas nuevas y esquemas propios, originales. Fusiona en sus obras la plástica moderna y el primitivismo autóctono, folklórico, rico y simbólico. Rasgos de surrealismo brotan incontrolables en el aposento misterioso de lo real y lo fantástico. Su obra es una síntesis de la característica metabólica y ondulante de Guatemala.
Guzmán es Profesor de Enseñanza Media especializado en Filosofía y Pedagogía, Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuenta con una Maestría en Educación de Valores y está terminando el Doctorado en Dinámica Humana y Salud Mental.
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
Festival de dibujo Panajachel 2013
Viernes 15 de Marzo 2013
600 metros de papel blanco, 1500 lapices and lots of dedication, fun and inspiration.
Una presentacion de Jorinde Nisse con el Centro Ajachel y Casa Cakchiquel.
Kevin Warner Jazzbrunch
Sunday March 2nd 2013
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
LIFE School Enviromental Week 2013
March 1st 2013
Hot Pants en Casa
Febrero 15 2013
Violencia y Corrupción a través de la Caricatura Política
Jueves 14 de febrero 2013
Alecus, Fo y McDonald han denunciado todo ello a diario a través de sus dibujos desde hace 16, 25 y 26 años, respectivamente, en un frágil equilibrio entre independencia, censura, necesidad de expresión y autocensura, que ninguno de ellos niega.
La cuerda terminó por romperse hace menos de dos meses en el caso de McDonald, quien fue despedido de "El Heraldo" por una caricatura relacionada con el golpe de Estado de 2009 y que criticaba de manera no tan velada al propio dueño del diario para el que trabajaba.
Probablemente fue la excusa que faltaba, pero el día de su publicación, el artista hondureño -cuya precocidad le llevó a empezar a dibujar en un periódico a los trece años- perdió su empleo, aunque sigue publicando en "The New York Times".
Alecus tampoco niega la censura, como la de no ver publicada la caricatura que había dejado lista el día anterior, mientras que Fo dice que la principal presión que ha sufrido recientemente ha sido la del crimen organizado, concretamente del cártel "Zeta 200", que le amenazó por sus dibujos.
McDonald ve como un problema la "virtud fatal que tiene la caricatura de hacer reír", lo que en su opinión hace que "la gente no las tome muy en serio", aunque también reconoce que "decir a los poderosos dónde se equivocan es un arma muy poderosa".
De pensar que una caricatura podía cambiar el mundo, Alecus piensa ahora más modestamente y comenta: "Hacemos poco, pero de poco en poco se logra mucho", mientras que Fo cree que se trata de un instrumento sin igual para "llegar al subconsciente de las personas, con un mensaje fuerte y sin necesidad de leer mucho".
La caricatura -como la prensa en su conjunto- está inmersa en un periodo de cambios rápidos y radicales, aunque estos dibujantes no las consideran como amenazas para la existencia de las viñetas políticas.
A este respecto, McDonald afirma que habrá "ideas nuevas" y apuesta por las caricaturas animadas.
Según Fo, internet y las redes sociales han abierto el mundo de las caricaturas a un público nuevo, y reconoce que gracias a Facebook ahora tiene más seguidores que antes, particularmente entre los jóvenes.
Algunas de las caricaturas más representativas de Alecus, McDonal y Fo, así como de otros dibujantes de su región, como Ham y Banegas (Honduras), Otto y Salomón (El Salvador), JotaCé, La Matraca, Juan Pensamiento y Filóchofo (Guatemala), y del suizo Chappatte, se exponen desde hoy hasta el 12 de mayo en Suiza.
Bajo el título "Plumas cruzadas, violencia y corrupción en Centroamérica", la Casa del Dibujo de Prensa de Morge acoge sus trabajos, que terminan siendo un homenaje a pueblos que soportan mucho y a una prensa que trabaja en peligro permanente. Isabel Saco
1000 Mujeres de Paz en el Mundo
La defensora de los derechos de las mujeres Norma Cruz inaugura exposición “1000 Mujeres de Paz en el Mundo” en Sololá
PANAJACHEL, SOLOLÁ 16 de Mayo de 2012
Norma Cruz, activista reconocida en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y directora de la Fundación Sobrevivientes, inauguró hoy la exposición itinerante “1000 Mujeres de Paz en el Mundo” en el departamento de Sololá. En el conversatorio realizado junto con otras mujeres sololatecas, que trabajan en favor de los derechos de las Mujeres y en favor de la Paz en el Departamento, se analizaron los principales retos y dificultades que enfrentan las mujeres guatemaltecas y los avances que se han logrado en materia de construcción de la Paz en Sololá. Durante su intervención Norma Cruz destacó que en un país como Guatemala es muy importante tener los ejemplos de mujeres símbolos que trabajan en favor de la Paz con el fin de que las nuevas generaciones cuenten con referentes diferentes y de recrear liderazgos positivos. Asimismo, subrayó que la Paz la construyen cada una de las personas que forman parte de la sociedad y que, por lo tanto, no se trata de una lucha exclusiva de las mujeres o de las feministas, sino que las transformaciones tienen que venir de todas y todos. Asimismo, Marta Navichoc, encargada de la atención a mujeres víctimas de violencia en la delegación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Sololá y Victoria Renoj y Neus Serena, abogada y coordinadora respectivas del programa Acceso a la Justicia de COISOLA, hablaron de la labor y de los avances que se están realizando en el Departamento de Sololá con el fin de que las mujeres tengan pleno acceso a la justicia, por erradicar la impunidad en el país y con el fin de sus derechos sean respetados de manera plena.
Esta exposición de sensibilización dirigida a la ciudadanía sololateca tiene comoprincipal objetivo romper con el estereotipo de mujer pasiva y víctima que predomina en los Medios de Comunicación y en el imaginario social y mostrar el importantísimo rol que la mujer guatemalteca juega en la construcción de la Paz en el país y en los ámbitos de desarrollo locales y comunitarios. Con la exposición se pretende acercar a la ciudadanía el ejemplo de estas 1000 Mujeres que trabajan en favor de la Paz a lo largo y ancho de todo el mundo, entre las que destacan 6 mujeres guatemaltecas, y difundir y socializar mil y una maneras e iniciativas de Paz, con la idea de que sirvan de inspiración y ejemplo para la sociedad.
Dicha exposición se exhibirá de manera itinerante y con el apoyo de la Embajada de Suiza durante las próximas semanas en las tres Mancomunidades del Departamento de Sololá: -Del 16 al 27 de Mayo en la Casa Cakchiquel de Panajachel (Calle 14 de Febrero). -Del 28 de mayo al 4 de Junio en el patio de la municipalidad de Sololá (Parque Central). -Del 5 al 11 de Junio en el local de la Asociación comunal y Biblioteca Intercultural JA´BEL’YA de San Pedro la Laguna (3° Avda4-038).
Buddah Full Moon
Saturday May 5th 2012
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
La Palabra Maya
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
La Camioneta
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
La Isla
Documental de Uli Stelzner
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
Cuando Tiemblan Las Montañas
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
Los Diablos No Sueñan
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
Puppentheater
Fundraiser - Escuela de Musica 2016 y 2017
Lesungen
Videos
Photos zu den Events
Expociciones
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.
Content from Youtube can't be displayed due to your current cookie settings. To show this content, please click "Consent & Show" to confirm that necessary data will be transferred to Youtube to enable this service. Further information can be found in our Privacy Policy. Changed your mind? You can revoke your consent at any time via your cookie settings.